Percepción
La percepción es el proceso neuropsicológico mediante el cual nuestro cerebro interpreta y organiza la información sensorial que recibe a través de los sentidos, permitiéndonos comprender los estímulos que provienen de la realidad y responder a nuestro entorno.
Los sistemas sensoriales poseen diferentes ritmos de maduración y a su vez, dentro de cada sistema, hay unas características específicas de desarrollo. Estos sistemas sensoriales abarcan la percepción visual, auditiva, táctil, gustativa, olfativa, propioceptiva y vestibular.
Percepción visual: Es la capacidad de interpretar la información luminosa que llega a nuestros ojos, transformándola en imágenes coherentes. Incluye el reconocimiento de las formas, los colores, la profundidad y el movimiento.
Percepción auditiva: Es la capacidad de interpretar las ondas sonoras que llegan a nuestro oído, permitiéndonos la percepción de sonidos. Incluye la identificación de tono, volumen, ritmo y localización del sonido.
Percepción táctil: Es la capacidad de interpretar la información recibida a través de nuestra piel y otros tejidos, permitiéndonos la percepción del tacto, la presión, la temperatura y el dolor. Incluye la percepción de textura, forma, vibración y temperatura.
Percepción olfativa: Es la capacidad de interpretar los olores a través de los receptores olfativos en la nariz. Incluye la identificación y diferenciación de olores.
Percepción gustativa: Es la capacidad de interpretar los sabores a través de los receptores gustativos en la lengua. Incluye la percepción de los cinco sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y umami.
Percepción propioceptiva: Es la capacidad de percibir la posición y el movimiento del cuerpo. Incluye la coordinación motora y el equilibrio.
Percepción vestibular: Es la capacidad de percibir el equilibrio y la orientación espacial, fundamental para mantener la postura y el equilibrio del cuerpo. Incluye la detección de movimientos de rotación, aceleración lineal y la orientación gravitacional del cuerpo.
Y, ¿qué son las habilidades visuoespaciales?
Habilidades visuoespaciales: Engloban la capacidad para representar, analizar y manipular mentalmente los objetos en dos dimensiones (relación espacial) o en tres dimensiones (visualización espacial). Las habilidades visuoespaciales nos permiten, por ejemplo, controlar la distancia entre dos objetos o imaginar un lugar o una dirección.