Open menu
    • Inicio
    • Cognición
      • Atención
      • Memoria
      • Planificación
      • Percepción
      • Lateralidad
      • Asociación
      • Clasificación
      • Razonamiento
    • Lenguaje
      • Onomatopeyas
      • Conciencia silábica
      • Conciencia fonológica
      • Lectura
      • Lectoescritura
      • Formación de frases
      • Vocabulario
      • Comprensión
      • Descripción
    • Socialización
      • Juego
      • Habilidades sociales
      • Emoción
      • Conducta
      • Teoría de la mente
    • Autonomía
      • Higiene
      • Control de esfínteres
      • Vestido
      • Conciencia corporal
      • Actividades
    • Conceptos
      • Colores
      • Números
      • Letras
      • Analogías opuestas
    • Juegos
      • Lotto
      • Memory
      • Dominó
      • Bingo
      • Sopa de letras
      • Quién es quién
    • Varios
      • Apoyo visual
      • Cuadernos
      • Materiales
    • Infografías
      • Atención Temprana
      • Síndrome de Down
      • Síndrome de Prader-Willi
      • Síndrome de Treacher-Collins
      • Síndrome de DiGeorge
      • Coronavirus (COVID19)
    • Sobre mi

Síndrome de DiGeorge

¿Qué es?FM Info DiGeorge

El Síndrome de DiGeorge, o también llamado síndrome de deleción 22q11.2 o síndrome velocardiofacial, es una anomalía genética que abarca una gran variabilidad fenotípica, pudiendo oscilar de leve a grave, dependiendo de los genes delecionados.

¿A quién afecta?

La deleción 22q11.2 es el síndrome de microdeleción más común en los humanos, estimándose en la actualidad una incidencia de 1/2.000 a 1/4.000 nacidos vivos.

¿Cómo se manifiesta?

La sintomatología puede ser variable, comprendiendo alguna combinación de las siguientes manifestaciones:

  • Cardiopatía congénita (soplo, cianosis…)
  • Endocrinopatía con hipocalcemia
  • Inmunodeficiencia primaria
  • Dismorfismo facial (cara larga y estrecha, micrognatia, nariz tubular, fisuras palpebrales estrechas, orejas de implantación baja, boca pequeña, hipertelorismo…)
  • Anomalías del paladar (hendidura…)
  • Hipoplasia del timo
  • Infecciones respiratorias o gastrointestinales frecuentes
  • Retraso en la ganancia pondero-estatural
  • Dificultades para la alimentación
  • Dificultades respiratorias
  • Tono muscular bajo
  • Retraso en el desarrollo (motor, cognitivo, lingüístico…)
  • Dificultades de aprendizaje
  • Problemas de conducta

 

¿Cuál es la causa?

En la mayoría de los casos, se origina de novo, a causa de una deleción de 3MB (aunque también puede ser de menor tamaño) en una región crítica del brazo largo del cromosoma 22, debida a una recombinación meiótica no alélica durante la espermatogénesis u ovogénesis.

Uno de los genes delecionados es TBX1, implicado en el desarrollo cardíaco, las paratiroides, el timo y la estructura facial, y cuya deleción se relacióna con la migración anormal de las células de la cresta neural.

 

Autor

Licencia

Propiedad

Marta García Conejo

cc by nc sa
Condiciones de uso

Marta García Conejo